Pandemia y seguros, ¿una sólida relación?

La pandemia de covid-19 ha significado un cambio en múltiples sectores y el sector de seguros no ha sido la excepción. 

En ese sentido, el cambio ha sido positivo pues se ha mostrado un mayor interés en temas de salud, economía y compra de seguros.

A continuación te presentamos algunas razones por las cuales la pandemia y los seguros se han convertido en una sólida relación que comparten un importante factor en común: la cultura de la prevención con información del Instituto Mexicano Educativo de Seguros y Fianzas A.C. (IMESFAC):

1. Auge positivo. La adquisición de seguros tiene un auge nunca antes visto, particularmente por el gran número de jóvenes que han decidido proteger su salud y finanzas:

“Muchos consumidores continúan priorizando su salud y bienestar dos años después de la pandemia, por lo que el sector asegurador mundial tiene la gran oportunidad de reforzar la cultura de la prevención en el mundo post pandemia”.

2. Mayor confianza. Se ha encontrado también que un número de usuarios cada vez mayor refiere confiar en las aseguradoras y esto implica que se cubran las necesidades más importantes de los clientes como ofrecer múltiples canales de comunicación, desarrollo de productos, ofrecer servicios de calidad y personalizados además de hacer los procesos más eficientes.

3. Cultura de prevención. Los seguros también forman parte del incremento en la cultura de la prevención y las aseguradoras también han mejorado las coberturas de sus seguros.

4. Gran oportunidad. La pandemia ha sido una oportunidad para las aseguradoras pues tienen la oportunidad de crear estrategias para disminuir la brecha de aseguramiento.

5. Facilidades regulatorias. El pasado 26 de marzo, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) acordó con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. (AMIS), la implementación de una serie de facilidades regulatorias temporales no obligatorias, por las cuales las aseguradoras que lo consideren conveniente, podrán apoyar a sus clientes en dos sentidos concretos. 

Por un lado, aquellos casos en los cuales la póliza de seguro, ya sea de Vida, Gastos Médicos Mayores, Salud o Accidentes Personales, no contempla o excluye los riesgos derivados de la covid-19, puedan incorporarlos sin costo alguno.

En segundo lugar, permitir la posibilidad de ampliar de manera discrecional los plazos para el pago de primas de cualquier tipo de seguro por parte de los clientes leales y vulnerables, sin penalización o cancelación, en reconocimiento de los efectos provocados en los ingresos de un número importante de personas, por la emergencia sanitaria del coronavirus y, de las propias medidas sanitarias que se están tomando para evitar su propagación. 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) refiere que es muy importante que los asegurados se tomen el tiempo necesario para revisar las condiciones generales de su póliza de seguro, particularmente las coberturas y las exclusiones. 

Finalmente, en caso de tener alguna duda, comunícate con Directo Asesores, tu respaldo y asesoría de confianza ante cualquier circunstancia.

Con información de: IMESFAC, AMIS, CNFS y CONDUSEF.